Tabla de Contenidos

 

1     Introducción. 1

1.1     Ventajas OPTENET AntiSpam. 2

2     Funcionamiento básico del Módulo de filtrado antispam. 3

2.1     Descripción del proceso de filtrado. 5

3     Interfaz Administración Módulo de Filtrado. 6

3.1     Configuración.. 6

3.2     Configuración de las reglas de filtrado. 8

3.3     Configuración de IP’s Amistosas. 8

3.4     Gestión de usuarios. 8

3.4.1     Listas personales: correo amigo. 9

3.4.2     Listas personales: correo no deseado. 9

3.4.3     Métodos de detección: listas generales. 11

3.4.4     Métodos de detección: sistemas automáticos. 12

3.4.5     Filtrado de archivos: ficheros adjuntos. 13

3.5     Gestión perfil genérico. 13

3.6     Gestión perfil administrador 13

3.7     Actualizaciones. 14

3.8     Cambio de contraseña. 14

3.9     Logs. 14

3.10      Administrador 15

3.11      Trainer 16

 

 

1         Introducción.

 

Antispam Optenet es un producto que proporciona protección contra el correo electrónico no deseado (también conocido como “spam”). Asimismo también dispone de otras funcionalidades adicionales como la eliminación de ficheros adjuntos potencialmente peligrosos o simplemente indeseados como pueden ser aquellos con extensiones ‘.exe’ o ‘.mp3’, respectivamente.

 

El servicio OPTENET AntiSpam consta de tres aplicaciones diferentes:

 

            OPTENET AntiSpam Módulo de Filtrado

            OPTENET AntiSpam Módulo de Informes.

            OPTENET AntiSpam Módulo de Cuarentena.

 

Estos tres servicios son escalables hasta millones de cuentas, dando así un alto nivel de independencia y escalabilidad, así mismo, estancias diferentes de estos módulos, pueden ser usados para proveer redundancia de servicio.

 

OPTENET AntiSpam Módulo de Filtrado es el proceso principal que se instala sobre POP3 o SMTP y se encarga de clasificar los mensajes como Spam o comunes y emprender las acciones configuradas.

Adicionalmente mantiene un registro diario de la actividad y un almacén de los mensajes bloqueados, estos registros son rotados, para optimizar el consumo de recursos del servicio. A su vez, actúa como un almacén de información para los otros servicios, proveyéndolos de lo necesario sobre la actividad y los mensajes bloqueados.

Es una aplicación que actua como buffer entre los usuarios de correo y los servidores STMP y POP3, y actúa independientemente de la plataforma que se use (Exchange, QMail, Lotus, SendMail, PostFix, etc.)

Este módulo provee tres servicios administrables vía web en el puerto 10500:

            -. Filtrado POP3

            -. Filtrado de salida SMTP

            -. Filtrado de entrada SMTP.

El proposito de este módulo es detectar el Spam, (correo no solicitado), tanto si es de entrada (POP3 o SMTP) como de salida (SMTP), y actuar en consecuencia.

 

 

Este documento describe el funcionamiento del filtro AntiSpam de Optenet así como todo lo necesario para llevar a cabo su correcta configuración e integración con cualquier sistema de correo existente.

 

Estudiaremos los requisitos necesarios previos a la instalación del filtro antispam y diferentes soluciones de arquitectura para los escenarios más comunes que podemos encontrar.

 

Por último se describirá exhaustivamente todas las funcionalidades que el filtro antispam provee y la forma de configurarlas adecuadamente.

 

1.1      Ventajas OPTENET AntiSpam.

 

La mayoría de los productos de AntiSpam tienen funciones muy similares, en el modo de diagnóstico y tratar el correo spam. Pero la principal diferencia radica en la eficencia.

 

Muchos de estos productos usan listas públicas, listas personales, etc, para tratar de optimizar al máximo el rendimiento del producto, aunque el mayor nivel de eficencicia viene dado por el Análisis de Contenido.

 

La tecnología usada por OPTENET para realizar un correcto filtrado del correo no deseado consta de diferentes elementos:

 

Base de Datos de Conocimiento de Spammers. OPTENET ha creado y está continuamente actualizando una base de datos con las direcciones de envío de spammers. Estas entradas en la base de datos se clasifican dependiendo si es un remitente individual, un grupo o un dominio completo.

La categorización realizada en esta base de datos tiene el más alto grado de prioridad en la decisión, cuando un correo se clasifica como spam o seguro, el resultado de las demás técnicas es ignorado.

La base de datos consta de dos niveles: general y cliente. La definición realizada por el cliente siempre tiene preferencia sobre las claseificaciones generales de OPTENET.

 

Base de Datos de Conocimiento HTTP Muchos de los mensajes de spam contienen un enlace http. OPTENET usa su base de datos de URL’s para clasificar estos enlaces y asumir que correo puede considerarse que pertenece a la misma categoría. Los administradores de la herramienta de filtrado pueden decidir que categorías son consideradas siempre como spam, tipicamente pornografía.

 

Analizador de Contenidos Inteligente. Este analizador consiste en un software y un diccionario, así como una serie de indicaciones y su peso relativo. El diccionario es obtenido automáticamente entrenándolo con un gran número de correos, y puede ser personalizado usando nuevas colecciones de correos que están identificadas como seguras o spam.

 

El primer paso para obtener el diccionario es capturar las indicaciones de cada correo. Una indicación puede ser una palabra, una frase, una técnica típica para pasar los filtrados de spam, reglas matemáticas, etc.

 

El segundo paso es mirar combinaciones de indicaciones que son especialmente significantes. Para obtener la mejor combinación se usan algoritmos genéricos, y los resultados obtenidos se añaden a la colección de indicaciones.

 

Finalmente se usan algoritmos basados en el teorema estadistico de Bayes para decirdir el peso de cada indicación en la decisión final y optimizarlo para el sistema de entrenamiento, esta clase de algoritmos producen unos resultados muy extensos que son válidos para colecciones de no entrenamiento.

 

Actualización Las diferentes bases de datos y los diccionarios del analizador de contenidos esta continuamente modificandose y actualizándose por los filtros.

 

 

 

2         Funcionamiento básico del Módulo de filtrado antispam.

 

El filtro antispam de Optenet es una aplicación que actúa de intermediario entre los usuarios de correo y los servidores SMTP Y POP3. Es decir, tiene funcionalidades de proxy y por tanto, funcionará con independencia de la plataforma de correo elegida (Exchange, Lotus Notes, Sendmail, Postfix, Exim, Qmail, etc). Para comprender mejor el funcionamiento describiremos dos casos (con y sin filtro antispam de Optenet):

 

 

 

 

El software de antispam ofrece cuatro servicios de cara al exterior. Tres ya los hemos visto (son los puertos POP, SMTP de entrada y SMTP de salida “virtuales” que abre el filtro antispam). El cuarto es el puerto de administración WEB, que por defecto será el 10500 y que es accesible mediante cualquier navegador (HTTP).

 

El correo es analizado al atravesar el filtro POP o el filtro SMTP de entrada. Es en este momento cuando los mails son filtrados, se añaden las cabeceras oportunas que indican si un email ha sido clasificado como spam, etc.

 

2.1      Descripción del proceso de filtrado.

 

El siguiente esquema ilustra el funcionamiento de AntiSpam Optenet en un escenario típico:

 

Como se puede observar, en este escenario concreto se dispone de un servidor de correo que hará funciones de “relay”, esto es, recibirá todo el correo entrante y se encargará de distribuirlo a los servidores de correo que contienen los buzones de usuario (“mailboxes”). Tenemos diferentes grupos de usuarios cada uno de los cuales se conecta siempre a un servidor de correo concreto (aquel que contiene los correspondientes buzones de correo). Cada uno de estos servidores de correo finales proveen los diferentes servicios de correo (POP3, IMAP, Webmail, etc.) directamente a los usuarios finales, mientras que el servidor “relay” no es accesible directamente por estos últimos.

 

Cuando alguien desde Internet nos envíe un correo, éste vendrá procedente de un servidor de correo externo (que no controlamos nosotros) y entrará directamente al puerto SMTP del AntiSpam, quien procesará (y probablemente modificará) el contenido del correo y lo entregará después al servidor de correo “relay”.

 

El proceso de filtrado se detalla en los siguientes pasos (y en este estricto orden):

 

-          WL User: listas blancas de usuario. Si el correo procede de una dirección de correo marcada por el usuario (o administrador) como “amiga”, éste se dará por bueno.

-          BL User: listas negras de usuario. Si el correo procede de una dirección que no es deseada para el usuario, el correo será marcado como spam.

-          WL Optenet: listas blancas de Optenet. Si el correo procede de una dirección de correo contenida en las listas blancas de Optenet (no gestionables por el usuario), éste se dará por bueno.

-          BL Optenet: listas negras de Optenet. Si el correo procede de una dirección contenida en las listas negras de Optenet (no gestionables por el usuario), éste será marcado como spam.

-          CA Texto: análisis de contenido. La aplicación Optenet Antispam analiza el contenido del correo.

-          DB Optenet: base de datos de Optenet. Si el correo contiene alguna URL considerada por Optenet como perniciosa o que nos dé indicios de que el correo es spam, éste será marcado como tal.

-          CA URL: análisis de contenido sobre las URLs insertadas en el correo. Se realizará un análisis inteligente que determinará si el correo que contiene dicha/s URL/s es o no spam.

 

Como hemos visto, el servidor de correo “relay” recibe ya el correo debidamente filtrado y limpio de spam, y lo envía al servidor de correo final que corresponda. Por último, los usuarios descargarán o leerán su correo de estos últimos servidores.

 

 

3         Interfaz Administración Módulo de Filtrado

 

AntiSpam Optenet puede ser configurado en su totalidad de una forma fácil e intuitiva por medio de la interfaz de administración Web. Para ello, basta con utilizar un navegador WEB y acceder al puerto 10500 (por defecto) de la máquina donde hemos instalado el antispam. Por ejemplo, si accedemos desde la propia máquina: http://127.0.0.1:10500.

 

Al cargar la página, se le preguntará el usuario y la contraseña. La interfaz de administración tiene dos modos de funcionamiento:

 

3.1      Configuración

Escogiendo la entrada de menú “Configuración”, aparecerá la siguiente pantalla donde puede modificar las opciones de configuración general del filtro antispam.

 

Para cada uno de los filtros antispam, POP3, SMTP de entrada y SMTP de salida, se deben configurar las siguientes propiedades:

 

En la parte inferior podemos configurar:

 

 

En el caso de tener una base de datos LDAP, para configurarla marcariamos la opción de LDAP y pulsaríamos el boton.

 

Nos aparece la opción de Subir o Bajar la base de datos con la que queremos trabajar al igual que las opciones de Borra, Cambiar o Añadir.

 

Para crear el enlace con una base de datos, pulsamos en “Añadir”. A partir de este momento habría que rellenar el formulario con los datos de la base de datos LDAP sobre la que queremos trabajar.

 

Nos informará que ha pasado durante la actualización.

 

Pulsamos “OK” y volvemos al menú de “Configuración” donde tendremos que Aceptar todos los cambios.

 

Si desea guardar los cambios, no olvide pulsar en el botón Aceptar, en la parte inferior de la pantalla.

 

Los cambios no entrarán en vigor hasta que no reinicie el filtro, a excepción de las direcciones IP y los puertos TCP de los servidores asociados a los filtros, que entran en vigor inmediatamente.

 

3.2      Configuración de las reglas de filtrado

 

Esta configuración está pensada para poder descartar el filtrado de IP, DOMINIOS o LDAP.

 

Si seleccionamos tanto la opción de IP como LDAP tan solo tenemos que rellenar los datos del formulario. Si es el caso de DONINIO tenemos además que especificar cómo queremos identificar el dominio; con que procedimiento (ORIGEN o POST) y que opción usar para la identificación, por BUSQUEDA INVERSA o mediante el campo “MAIL FROM”  de la cabecera del mensaje recibido.

 

Si seleccionamos NO FILTRAR el remitente será enviado directamente al destino       , en el caso de usar FILTRAR éste será tratado por los métodos que OPTENET usa para identificar un correo no deseado.

 

3.3      Configuración de IP’s Amistosas

 

En este menú aparecen dos opciones; IP’s amistosas e IP’s que no requieren autenticación. Tanto en unas como otras se pueden insertar IP’s  una por una o rangos completos de IP’s separados por un guión.

 

3.4      Gestión de usuarios

 

Esta pantalla le permite crear, modificar y borrar los perfiles de filtrado de los usuarios. Aquellos usuarios con un perfil propio tendrán una configuración personalizada. El resto de usuarios utilizarán el perfil de filtrado general, descrito en la sección Gestión perfil .

 

Si en la parte de configuración eligió usuarios locales:

 

La pantalla tiene dos zonas distintas. La parte superior permite crear nuevos perfiles de usuarios. Para ello debe rellenar los siguientes campos:

1.      Nuevo usuario; contendrá el nombre del usuario en el servidor POP3. Lo utiliza el filtro POP3 para seleccionar el perfil de filtrado. Coincidirá con el nombre del usuario en el servidor POP3.

2.      Dirección de correo; contendrá la dirección de correo del usuario. El filtro SMTP de entrada selecciona el perfil de filtrado en función la dirección de correo del destinatario de cada mensaje.

3.      Contraseña; que se utiliza para acceder a la interfaz de administración. Si se deja en blanco, el usuario no puede acceder a la interfaz de administración para modificar su perfil de filtrado. En otro caso, se utiliza para autenticarlo al usuario cuando entra en la interfaz de administración.

4.      Repita la contraseña; simplemente repita la contraseña anterior para asegurarse que no ha cometido errores.

Una vez relleno, pulse el botón Nuevo usuario.

 

La parte inferior le permite modificar o borrar los perfiles de filtrado personalizado. Simplemente seleccione el nombre de usuario en la lista de la izquierda y:

·         Pulse el botón Modificar la configuración para modificar el perfil. Tras pulsar este botón observará que han aparecido nuevas entradas en el menú de administración, y que se le ha redirigido a la pantalla de correo amigo del perfil correspondiente.

·         Pulse el botón Borrar para eliminar el perfil de filtrado.

 

Si en la parte de configuración eligió LDAP:

 

            Tan sólo necesita pulsar el boton de “REFRESCAR” y aparecerán los usuarios de la base de datos. La configuración de cada usuario puede modificarse seleccionando el usuario y pulsando en “MODIFICAR CONFIGURACION”.

 

3.4.1      Listas personales: correo amigo

Esta pantalla permite editar la lista de direcciones de correo electrónico amigo. Los correos enviados al usuario seleccionado desde una dirección de la lista nunca serán considerados SPAM.

 

Puede añadir una nueva dirección a la lista escribiendo ésta en el cuadro Correo electrónico y pulsando el botón Agregar. Se pueden agregar todas las direcciones de correo de un dominio utilizando un asterisco * como nombre de usuario, por ejemplo, *@optenet.com.

 

Si desea eliminar una dirección de la lista, selecciónala en la lista de la derecha y se pulsará el botón Quitar.

 

Para que los cambios se guarden y entren en vigor, hay que pulsar el botón “Aceptar” de la parte inferior de la pantalla.

 

3.4.2      Listas personales: correo no deseado

Esta pantalla permite editar la lista de direcciones de correo electrónico no deseado y decidir que hacer con el correo que llegue de tales direcciones.

 

La parte superior de la pantalla contiene el editor de listas. Puede añadir una nueva dirección a la lista escribiendo ésta en el cuadro Correo electrónico y pulsando el botón Agregar. Se pueden agregar todas las direcciones de correo de un dominio utilizando un asterisco * como nombre de usuario, por ejemplo, *@optenet.com.

 

Si desea eliminar una dirección de la lista, selecciónala en la lista de la derecha y se pulsará el botón Quitar.

 

En la inferior de la pantalla se muestran las cuatro opciones que se pueden tomar con los mensajes provenientes de alguna de las direcciones de la lista:

 

 

En los dos primeros casos, se pueden realizar varias transformaciones alternativas al mensaje original, según la opción seleccionada en la lista desplegable correspondiente.

ATENCIÓN: EL MAL USO DE ESTA OPCIÓN PUEDE PROVOCAR LA PERDIDA DEL MENSAJE, ASEGÚRESE CONOCER EL FORMATO DE LOS MENSAJES DE INTERNET.

 

Al final de la pantalla tenemos dos cajas de selección. La PrimeraMensaje de aviso al usuario...’ indica si se enviará (marcada) o no (sin marcar) un mensaje predefinido de aviso al destinatario original del mensaje cuando el correo se redirige o se elimina. La SegundaMensaje de error al servidor...’ indica si se enviará (marcada) un comando SMTP de error al servidor de correo que envía el mensaje detectado como Spam o si enviará (sin marcar) un comando SMTP de recepción correcta.

 

Para que los cambios se guarden y entren en vigor, hay que pulsar el botón “Aceptar” de la parte inferior de la pantalla.

 

3.4.3      Métodos de detección: listas generales

Optenet mantiene una lista actualizada de SPAMMERS (remitente habitual de SPAM) y la distribuye automáticamente a través de internet a todos sus clientes. Esta pantalla le permite definir que hacer con los mensajes enviados por un SPAMMER al usuario seleccionado.

 

Las cuatro opciones que se pueden tomar con los mensajes provenientes de alguna de las direcciones de la lista son:

 

 

En los dos primeros casos, se pueden realizar varias transformaciones alternativas al mensaje original, según la opción seleccionada en la lista desplegable correspondiente.

 

ATENCIÓN: EL MAL USO DE ESTA OPCIÓN PUEDE PROVOCAR LA PERDIDA DEL MENSAJE, ASEGÚRESE CONOCER EL FORMATO DE LOS MENSAJES DE INTERNET.

 

Al final de la pantalla tenemos dos cajas de selección. La PrimeraMensaje de aviso al usuario...’ indica si se enviará (marcada) o no (sin marcar) un mensaje predefinido de aviso al destinatario original del mensaje cuando el correo se redirige o se elimina. La SegundaMensaje de error al servidor...’ indica si se enviará (marcada) un comando SMTP de error al servidor de correo que envía el mensaje detectado como Spam o si enviará (sin marcar) un comando SMTP de recepción correcta.

 

Para que los cambios se guarden y entren en vigor, hay que pulsar el botón “Aceptar” de la parte inferior de la pantalla.

3.4.4      Métodos de detección: sistemas automáticos

Antispam Optenet incluye dos sistemas para detectar el SPAM: analizar el contenido del mensaje en busca de expresiones y construcciones típicas del SPAM, y mediante la clasificación de los hipervínculos (URLs) que contiene el mensaje.

 

En la parte superior de esta pantalla existen dos casillas de verificación:

·         Filtrado por análisis de contenido”, que activa o desactiva el filtrado por análisis del texto de los mensajes.

·         Filtrado por análisis de URLs”, que activa o desactiva el filtrado por clasificación de los hipervínculos contenidos en los mensajes. Dentro de esta clasificación se pueden activar o desactivar categorías específicas por las que se quiere filtrar, y que son las siguientes 5:

o       Azar.

o       Banners.

o       Compras.

o       Juegos.

o       Pornografía.

 

En la inferior de la pantalla se muestran las tres opciones que se pueden tomar con los mensajes clasificados como SPAM:

 

En los dos primeros casos, se pueden realizar varias transformaciones alternativas al mensaje original, según la opción seleccionada en la lista desplegable correspondiente.

 

Al final de la pantalla tenemos dos cajas de selección. La PrimeraMensaje de aviso al usuario...’ indica si se enviará (marcada) o no (sin marcar) un mensaje predefinido de aviso al destinatario original del mensaje cuando el correo se redirige o se elimina. La SegundaMensaje de error al servidor...’ indica si se enviará (marcada) un comando SMTP de error al servidor de correo que envía el mensaje detectado como Spam o si enviará (sin marcar) un comando SMTP de recepción correcta.

 

Para que los cambios se guarden y entren en vigor, hay que pulsar el botón “Aceptar” de la parte inferior de la pantalla.

 

3.4.5      Filtrado de archivos: ficheros adjuntos

En esta pantalla puede definir los tipos de archivos que no se permitirá enviar al usuario seleccionado. Los ficheros adjuntos de los tipos seleccionados se eliminarán al enviar o recibir los mensajes.

 

Seleccione en la caja de edición “No filtrado” las extensiones que quiera filtrar y pulse el botón “Filtrar” para incluirlas. Para dejar de filtrar extensiones, sólo tiene que seleccionarlas en la caja de edición “Filtrado” y pulsar en el botón “No filtrar”.

 

Para que los cambios se guarden y entren en vigor, hay que pulsar el botón “Aceptar” de la parte inferior de la pantalla.

 

3.5      Gestión perfil genérico

Esta entrada de menú le permite modificar la configuración de los usuarios que no tienen un perfil propio.

 

Este perfil admite las mismas opciones que el resto de perfiles. Consúltese las secciones 7.4.x.

 

3.6      Gestión perfil administrador

Esta entrada de menú le permite modificar algunos o todos los parámetros de cualquier usuario. El perfil administrador es un perfil que define un usuario responsable del sistema Anti Spam para cambiar los parámetros que no le parezcan oportunos definidos por cada usuario en su perfil. Este perfil tiene exactamente los mismos submenus que el resto pero con la peculiaridad de una casilla llamada “Permitir al usuario”. Si esta casilla está marcada, los perfiles de cada usuario quedarán tal y como se lo han configurado ellos mismos, mientras que si la casilla está desactivada, estos valores personales serán modificados por los que asigne el usuario con perfil administrador.

 

Este perfil admite las mismas opciones que el resto de perfiles. Consúltese las secciones 7.4.x.

 

3.7      Actualizaciones

Antispam Optenet se conecta periódicamente a Optenet.com para obtener actualizaciones del diccionario para el analizador de contenido y de las listas globales de direcciones de correo y de URLs.

 

Para no afectar al rendimiento de la aplicación, las actualizaciones se introducen en ficheros auxiliares. Esta pantalla permite configurar la frecuencia con que se consolidan los ficheros de listas principales y auxiliares:

Tenga en cuenta que la operación de consolidación requiere un consumo importante de recursos aunque durante un lapso de tiempo muy corto; normalmente menos de 10 segundos. Por último, la franja horaria indica entre que horas se realizará la consolidación.

 

También puede modificar el intervalo entre intentos de descarga de actualizaciones desde Optenet.com y activar la actualización a través de proxy en caso que la topografía de la red no permita una conexión directa con optenet.com. En tal caso, debe indicar la dirección IP del Proxy y el puerto TCP que utiliza.

 

Para que los cambios se guarden y entren en vigor, hay que pulsar el botón Aceptar de la parte inferior de la pantalla.

 

Por último, pulse el botón Recargar ahora para iniciar la descarga de las listas completas y actualizadas desde Optenet.com. Cuando termine la descarga, se eliminarán las listas actuales y se sustituirán por las recién descargadas.

 

3.8      Cambio de contraseña

Esta pantalla le permite modificar la contraseña del usuario optenet, que se utiliza para administrar Antispam Optenet.

 

Introduzca en el cuadro “vieja contraseña” la contraseña actual y en los cuadros “nueva contraseña” y “repita la contraseña” la contraseña nueva.

 

A continuación, pulse el botón “Cambiar contraseña” y, si los datos introducidos son correctos, se cambiará su contraseña de administración.

3.9      Logs

 

En esta pantalla puede observar diversa información acerca del funcionamiento de Antispam Optenet.

 

En la parte superior aparecen dos casillas:

·         Mostrar información sobre el estado de los hilos, que muestra u oculta la siguiente información:

-        la hora de arranque del filtro (Start time), 

-        el número de mensajes recibidos por POP3 (Number of downloaded POP3 emails),

-        el número de mensajes SPAM recibidos por POP3 (Number of spam POP3 emails),

-        el número de mensajes enviados y recibidos por SMTP (Number of received/sent SMTP emails),

-        el número de mensajes SPAM enviados o recibidos por SMTP (Number of spam SMTP emails),

-        el número de mensajes enviados y recibidos por SMTP a través del comando BDAT (Number of received/sent SMTP emails with BDAT),

-        número de hilos ocupados en el filtro POP3 (Number of busy POP3 threads),

-        número de hilos ocupados en el filtro SMTP de salida (Number of busy SMTP Output threads),

-        número de hilos ocupados en el filtro SMTP de entrada (Number of busy SMTP Input threads),

 

·         Generar información de debug, que sólo debería estar activa cuando así lo solicite el servicio técnico de Optenet, ya que reduce el rendimiento de la aplicación.

 

 

En la parte inferior aparecen los últimos mensajes generados por la aplicación.

 

3.10 Administrador

 

Este submenus sirve para añadir, borrar o editar usuarios en cada uno de los perfiles administrativos que permite el producto Antispam.

 

Los perfiles de administrador que existen son:

 

 

 

 

 

 

 

Mediante las teclas de añadir o borrar se pueden crear o eliminar usuarios administradores.

 

Mediante la tecla modificar se puede entrar a editar los parámetros de cada uno de los usuarios. Entre las opciones de modificación están:

 

·         Activar perfil

·         Nombre del usuario

·         Password del usuario

·         Repetir password

 

3.11Trainer

 

Existe la posibilidad de Re-entrenar al motor de Antispam con los correos que han llegado a nuestro servidor. Con esta opción podemos configurar dos buzones de correo, uno donde tengamos correo con spam y otro donde los e-mails no contengan spam. Para ambos buzones tan solo hay que insertar el correo electronico y la clave del mismo. Cuando tengamos suficientes correos, tan solo pulsamos re-entrenar y el producto antispam se conectará a los buzones, hará la petición de correo y se lo descargará. A partir de este momento estudiará el contenido de ambos buzones y tomará las medidas necesarias para depurar los métodos usados para detectar correo antispam.