Instalación del software del Escritorio movistar.
Componentes de la instalación.
Instalación de la Tarjeta Internet Móvil.
Conexión del terminal móvil con el ordenador. Bluetooth.
Conexión del terminal móvil con el ordenador. USB.
Conexión del terminal móvil con el ordenador. Infrarrojos.
Conexión del terminal móvil con el ordenador. Puerto serie.
Utilización del Escritorio movistar.
Comenzando a utilizar el Escritorio movistar.
Composición de la interfaz gráfica del Escritorio movistar.
Servicios del Escritorio movistar.
Otras Funcionalidades. Consumo.
Desinstalacion del Escritorio movistar.
Las definiciones de los términos incluidos en ese punto han sido extraídas en su mayoría de la página: http://es.wikipedia.org
ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line. Consiste en una línea digital de alta velocidad, apoyada en el par trenzado de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado. Se trata de una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica capacidad para transmitir más datos.
Antivirus: Son programas cuya función es detectar y eliminar virus informáticos y otros programas maliciosos que pueden afectar gravemente al rendimiento de nuestro ordenador.
Applet: Un applet es un componente de software, generalmente escrito en el lenguaje de programación JAVA, que corre en el contexto de otro programa, por ejemplo un navegador web.
APN: Access Point Name. Es el nombre de punto de acceso, utilizado en tecnología móvil (GPRS, 3G).
bluetooth®: Tecnología de comunicaciones personales de corto alcance. Varios organismos actúan en su promoción, entre ellos el bluetooth® SIG y el grupo IEEE 802.15.1.
CD-ROM: Es un disco compacto utilizado para almacenar información. Es un soporte de sólo lectura, es decir, viene grabado de fábrica y no se puede reescribir.
Cifrado: Es el proceso mediante el cual cierta información o texto plano es codificado de forma que el resultado sea ilegible a menos que se conozcan los datos necesarios para su interpretación.
Demonio: Un demonio, daemon ó dæmon es un tipo especial de proceso informático que se ejecuta en segundo plano en vez de ser controlado directamente por el usuario (es un proceso no interactivo). Este tipo de programas se ejecutan de forma continua (infinita) sin interactuar con un humano.
Dirección MAC: Es un identificador físico -un número, único en el mundo, de 48 bits- almacenado en fábrica dentro de una tarjeta de red o una interfaz usada para asignar globalmente direcciones únicas en algunos modelos OSI (capa 2) y en la capa física del conjunto de protocolos de Internet.
DNS: Domain Name System. Es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Cada dirección IP tiene asociado un nombre único en todo el mundo.
Driver: Programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico o Base de Datos, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz para usarlo.
EAP-SIM: Protocolo de autenticación de usuario basado en SIM aplicado a conexiones WiFi.
FIR: Dispositivos de Alta Velocidad (Fast Infrared), con velocidades de transferencia de 4Mbps. Se utilizan para la conexión infrarroja entre equipos e impresoras en una "red infrarroja".
Firewall: Cortafuegos. Es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para prevenir algunos tipos de comunicaciones prohibidas por las políticas de red, las cuales se fundamentan en las necesidades del usuario.
Firmware: Es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM, que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
GNOME: Es un entorno de escritorio para sistemas operativos de tipo Unix bajo tecnología X-Windows, se encuentra disponible actualmente en más de 35 idiomas. Forma parte oficial del proyecto GNU.
GPRS: General Packet Radio Service. Es sólo una modificación de la forma de transmitir datos en una red GSM, pasando de la conmutación de circuitos en GSM a la conmutación de paquetes.
GSM: Global System for Mobile communications. Es un estándar mundial para teléfonos móviles digitales.
HotSpot: Es una zona con cobertura Wi-Fi, en el que un punto de acceso o varios proveen servicios de red a través de un proveedor de Internet inalámbrico.
Internet: Es una red a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con el conjunto de protocolos TCP/IP. También se usa este nombre como sustantivo común para designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologías que Internet, independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.
Intranet: Es una red de Área Local (LAN) privada empresarial o educativa que proporciona herramientas vía Internet las cuales tienen como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, reportes, consultas, etc. con el fin de auxiliar la producción de estos grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo.
IP: Internet Protocol. Es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados.
Kernel: En informática, el kernel (también conocido como núcleo) es la parte fundamental de un sistema operativo. Es el software responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma mas básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.
LED: Light Emitting Diode. Dispositivo semiconductor que emite luz monocromática cuando se polariza en directa y es atravesado por la corriente eléctrica.
LOG: Cualquier forma de dejar constancia de las acciones realizadas en la aplicación, donde se guarda cada usuario que entra en un sistema, los comandos y programas que ejecuta y la fecha y hora de su ejecución.
MAC: Es un identificador físico -un número, único en el mundo, de 48 bits- almacenado en fábrica dentro de una tarjeta de red o una interfaz usada para asignar globalmente direcciones únicas en algunos modelos OSI (capa 2) y en la capa física del conjunto de protocolos de Internet.
MMS: Multimedia Messaging System. Versión mejorada de SMS en la que además de texto se pueden enviar un gran número de elementos multimedia.
Módem: Acrónimo de las palabras modulador/demodulador. El módem actúa como equipo terminal del circuito de datos (ETCD) permitiendo la transmisión de un flujo de datos digitales a través de una señal analógica.
Multimedia: Es la cualidad de un sistema o documento que utiliza más de un medio de comunicación al mismo tiempo en la presentación de la información, como texto, imagen, animación, vídeo y sonido.
PCMCIA: (Personal Computer Memory Card International Association). Es un dispositivo normalmente utilizado en computadoras portátiles para expandir las capacidades de este.
PDA: Personal Digital Assistant (Ayudante personal digital). Es un computador de mano originalmente diseñado como agenda electrónica. Hoy en día se puede usar como un ordenador doméstico (ver películas, crear documentos, navegar por internet).
PIN: Personal Identification Number. Es un valor numérico usado para identificarse y poder tener acceso a ciertos sistemas, como un teléfono móvil o un cajero automático.
Proxy: Programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro. La finalidad más habitual de esa representación es la de permitir el acceso a Internet a todos los equipos de una organización cuando sólo se puede disponer de un único equipo conectado, esto es, una única dirección IP.
Radio: Relativo a radiofrecuencia. Se aplica a la porción del espectro electromagnético en el que se pueden generar ondas electromagnéticas aplicando corriente alterna a una antena. Estas frecuencias cubren varias bandas del espectro.
Roaming: Itinerancia.
Root: En sistemas operativos del tipo Unix, root es el nombre convencional de la cuenta de usuario que posee todos los derechos en todos los modos (mono o multi usuario). El usuario root es también llamado superusuario.
SIR: Los dispositivos tipo serie (Serial Infrared), con velocidades de transferencia de hasta 115000 baudios, son los que normalmente están asociados a un puerto serie en los portátiles, y se pueden utilizar como puertos serie estándar.
SIM: Subscriber Identity Module. Es una aplicación lógica que se ejecuta en una tarjeta inteligente (smartcard). Muy usada para la identificación única de números de teléfono.
Sistema Operativo: Se trata de un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos.
SMS: Short Message Service. Se trata de un servicio disponible en los teléfonos móviles que permite el envío de mensajes cortos entre teléfonos móviles, teléfonos fijos y otros dispositivos.
UMTS: Universal Mobile Telecommunications System. Es el sistema de telecomunicaciones móviles de tercera generación. Denominado comúnmente 3G.
URL: Es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en Internet.
USB : Es un interfaz que provee un estándar de bus serie para conectar dispositivos a un ordenador personal (generalmente a un PC).
VPN: Virtual Private Network. Software que permite a usuarios remotos (clientes, vendedores) conectarse desde su PC en forma segura a la red de su compañía a través de Internet.
WiFi: Acrónimo de Wireless Fidelity, es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11. Se creó para ser utilizada en redes locales inalámbricas, pero es frecuente que en la actualidad también se utilice para acceder a Internet.
WINS: Windows Internet Naming Service. Es un servidor de nombres para NetBIOS que mantiene una tabla o lista que permite ubicar rápidamente otro nodo de la red.
YaST: Acrónimo de Yet another Setup Tool, cuya traducción aproximada es "Otra aplicación de configuración más", es una aplicación disponible en sistemas SUSE Linux para la administración del sistema.
Z